Vamos a hablar de la ansiedad y cómo curarla. Este es un problema que se ha multiplicado y se seguirá multiplicando de manera masiva lamentablemente. Se ha convertido en un problema de moda, que incluso se ha vuelto motivo para presumir en redes sociales. Basta revisar tu feed de Facebook y te encontrarás a varios de tus contactos gritando a los 4 vientos que tienen ansiedad.
Vemos muchos videos en Youtube y en otras redes sociales, de personajes que no son especialistas en comportamiento humano definiendo lo que son las crisis de ansiedad. Pero, qué es la ansiedad, de boca de un psicólogo que se encuentra con este problema de manera cada vez más común en consulta.
La ansiedad y el uso de medicamentos controlados
La ansiedad es confundida por muchos, como si se tratara de un problema físico. La persona cree que tiene problemas del corazón porque le dan taquicardias sin ninguna razón, aunque más bien, ellos creen que les dan taquicardias sin ninguna razón. Sudoración, nerviosismo extremo, la necesidad de huir del lugar en que se encuentran. Si están en su casa se ensimisman y no pueden concentrarse en nada más, que en los síntomas que se categorizan como ansiedad.
La psicología es una ciencia joven, 144 años de existencia aproximadamente, a comparación de la medicina, que tiene quizás más de 2 mil años. Los primeros psicólogos eran psiquiatras e intentaban ver la mente como si se tratara del cuerpo, cuando son dos entes diametralmente opuestos. Cada persona es única en su vida mental y cada problema de la vida es único. En cambio, todos tenemos un páncreas, ojos, nariz, hormonas, etcétera. Un médico es la mejor opción cuando tienes un problema con alguno de estos órganos u hormonas.
Si tienes una infección en la garganta, el médico te recetará probablemente un antibiótico. Si tienes tifoidea te recetarán también otro tipo de antibiótico. Si tienes un problema en los huesos probablemente te receten calcio. Si no produces una hormona que es necesaria para sentirte feliz por alguna enfermedad, el psiquiatra probablemente te recetará algún medicamento. Eso es la medicina, un mal físico, un correctivo medicinal y en algunos casos rehabilitación física.
El problema con la ansiedad y como curarla, esgrime, en que generalmente la persona que sufre sus síntomas, acudirá con un médico o probablemente con un psiquiatra. En ese momento cometerá uno de los errores más graves, sin saberlo.
Un médico y los propios psiquiatras, son médicos, son especialistas en enfermedades físicas, más no son especialistas en problemas mentales ni en problemas de conducta. El psiquiatra lo primero que hará será recetarte medicamentos para controlar tus síntomas, no para curar tu problema. El sueño de las farmacéuticas es crear pastillas que resuelvan también los problemas psicológicos, además de los problemas físicos, algo que es im-po-si-ble. Porqué como lo explicamos, la mente y el cuerpo, son entes absolutamente distintos.
Muchos de los que experimentan estas crisis, entran en el ciclo interminable del uso de fármacos para calmar sus síntomas. Más, sin embargo, la mayoría encontrará en el medicamento su peor aliado para resolver el problema. Puede encontrar alteración del sueño, dificultad para pensar, un estado de somnolencia todo el día o cuando toma el medicamento y en el futuro, probablemente se enfrente a una adicción a los fármacos.
La ansiedad y su origen
Este problema siempre tiene un origen, pero el paciente no lo sabe o por lo menos no lo sabe con exactitud. Por supuesto, el psiquiatra no es un especialista en buscar el origen de la ansiedad, es especialista en síntomas físicos que afectan la vida mental de las personas. La ansiedad, por el contrario, es un problema mental, que muchas veces desemboca en respuestas psicosomáticas. El origen realmente se encuentra en la relación que la persona ha establecido con su entorno. Este problema hasta cierto punto afecta la vida física y mental de las personas, pero sobre todo afecta su relación con el mundo.
La enorme mayoría de personas que padecen ansiedad recurrente, no son capaces de causarse ni si quiera un desmayo, un infarto, una asfixia, cáncer, etcétera. Pero, pueden vivir incluso años con el miedo de que esto ocurra, así pasen 15, 20 o 30 años y no haya pasado nada de lo que creen que va a pasar. La persona tiene miedo al miedo, cada vez que sienten que los síntomas van a ocurrir, quieren detenerlos, pero estos llegan inevitablemente la mayoría de las veces.
La ansiedad es una respuesta de huida, es una respuesta de evitación. La persona no sabe exactamente de qué quiere huir o probablemente se creará un demonio para remplazar el verdadero origen del miedo. Quizás temerá morir súbitamente, tendrá miedo a tener cáncer, a que le caiga un árbol y todo miedo que su intelecto pueda ser capaz de crear.
La persona en busca del camino a la cura
Cuando la persona fracasa con la medicina, con la brujería, con el reiki o con la homeopatía, ahí es donde aparecemos los psicólogos como última opción regularmente, con el “pues a ver si esto funciona”. Esto es como tener un problema con el motor de tu coche y llevar a que lo arregle un especialista en llantas, en el caso de la brujería, sería como llevarlo a arreglar con un veterinario.
La persona que tiene una proximidad con la psicología, conocen a alguien que es psicólogo o están enterados de lo que es la psicología, probablemente si acudirán primero con un psicólogo. Desafortunadamente la mayoría no conoce que la ansiedad es un problema cuya atención es recomendable atender con un psicólogo. En este caso, yo recomendaría la terapia sistémica que es la que llevamos a cabo en TIP Psicólogos, la organización a la cual pertenezco. Pero también puede funcionar la terapia conductual, la cognitivo conductual y probablemente la terapia Gestalt, aunque de esta última tengo menor conocimiento. Lo que es recomendable es que sea tratada por alguien con formación como psicólogo, que se especializa en conocer el comportamiento humano y no alguien que estudie un diplomado o una carrera corta relacionada.
La ansiedad y como curarla encuentra su explicación en la relación que la persona establece con el mundo que lo rodea, su familia, su pareja, encontrar un trabajo. La explicación está en lo capaz que la persona se siente para establecer una relación de pareja, de cumplir las expectativas que hay de él en su trabajo, en su familia, en del deporte que práctica, etcétera. A veces la ansiedad no se relaciona con las capacidades reales de la persona para enfrentarse a los problemas, sino con lo que cree de sí misma, aunque su creencia sea falsa.
La ansiedad tiene cura
Lo que se debe de entender es que este problema no tiene un origen único, no hay una receta para encontrarlo, ni para resolver los síntomas. No encontraras su origen y como resolverlo, viendo un video en YouTube. Su origen y como resolverlo lo encuentras en terapia, resolviendo las causas, al mismo tiempo que trabajas con los síntomas que tanto sufrimiento causan. Cada caso es único porque cada uno de nosotros somos distintos y como tal debe tratarse.
Para definir la ansiedad como una acción, es igual a no hacer nada, es quedarte inmóvil, es ensimismarte, es huir. Acá hablamos de un miedo que sobre pasa los límites de la imaginación, pero que no enfrentas sino que le huyes. Lo contrario a la ansiedad es confrontar tus miedos, resolver las vicisitudes con las que te encuentras día a día, dejar de huir y resolver. Esto no se arregla tomando una pastilla, muchas veces esto lo agrava.
Tu mejor aliado para enfrentar la ansiedad y curarla, sin duda alguna es el psicólogo. El proceso, te soy honesto, será más difícil que tomar una pastilla, pero es que no hay nada más fácil que meterte el medicamento y pasártelo con agua. En el proceso psicológico probablemente tendrás que tomar algunas decisiones que postergaste o tendrás que hacer cambios que puedan ser dolorosos. Sí o sí, tendrás que enfrenar tus miedos, aunque con un método que te ayudará a hacerlo más fácil.
Sí hay solución para tu problema, no dejes para después lo que puedes trabajar ya. La salud mental y en tu vida personal es un tesoro, simplemente hay que buscarlo y en eso, los psicólogos te ayudamos.
Comentarios recientes